Para el comienzo de este nuevo curso en la Filmoteca, el Ateneo ha querido invitar a Paulino Viota, cineasta y profesor, a presentar la que fuera su última película, Cuerpo a cuerpo (1982).
La trayectoria del director santanderino es la del francotirador espoleado por una verdadera pasión por el cine: tras comenzar realizando cortometrajes amateur en Súper 8, se trasladó a Madrid y en 1970 realizó en clandestinidad una de las películas más vanguardistas y combativas de la historia de nuestro cine: Contactos (cuya reciente restauración, a cargo de Filmoteca Española y el Museo Reina Sofía, fue presentada en Pamplona en el Festival Punto de Vista de 2010). Su segundo largometraje, ya dentro de la industria, fue Con uñas y dientes (1977), un drama político sobre la explotación y violencia ejercida sobre la clase obrera.
Su última película, Cuerpo a cuerpo, tendría su origen en una pieza corta, un sketch filmado para formar parte de una película de episodios de directores cántabros (junto a Mario Camus, Manuel Gutiérrez Aragón y Jesús Garay) que finalmente no se llevaría a cabo. Viota optó por continuar ese trabajo y, tras haberse preocupado esencialmente por la forma y el relato en sus anteriores filmes, decidió aprovechar la ocasión para profundizar y experimentar con el trabajo actoral. En un ejercicio de dramaturgia sin apenas precedentes en el cine español, Viota y sus actores compusieron juntos tanto historia como personajes y diálogos, trabajando primero con improvisaciones para construir posteriormente el guion. El resultado es una inusual comedia (contemporánea y a la vez distante de la comedia madrileña de los primeros años 80) que reflexiona sobre la pérdida de la juventud y la forma de afrontar el paso del tiempo.
Tras esta película, Paulino Viota demostraría que no hay una única forma de ser cineasta: perderíamos a uno de los directores más interesantes del cine español, pero ganaríamos a un analista y profesor incombustible que ha dejado huella en las promociones de numerosas universidades y escuelas de todo el país.
Precio:
Los abonos no suponen la reserva de entradas para las sesiones, sino que dan derecho a obtener entradas, siempre y cuando queden localidades disponibles para la sesión de la que se trate.
Venta de entradas:
Una vez iniciada la sesión, no se despacharán entradas ni se permitirá el acceso a la sala.
En pro de la buena convivencia e higiene, no se permite consumir ni alimentos ni bebidas en el interior de la sala de proyecciones.
Las películas se proyectan en versión original con subtítulos en castellano. Filmoteca de Navarra mantiene un acuerdo con la EOIP para facilitar a sus alumnos el acceso a las sesiones.
Edificio de Biblioteca y Filmoteca de Navarra
Paseo Antonio Pérez Goyena, 3 (ver mapa)
31008 - Pamplona (Navarra)
Tel. +34 848 424 759
Autobús, líneas 4 y 12.
abril 2025
Filmoteca navarra
Marzo 2022
Cine imprescindible
Enero - Marzo 2023
Cine Imprescindible
Enero 2023
Pamplona Negra
Mayo 2022
Manoel de Oliveira
Noviembre 2020
Sesión especial
Enero-marzo 2021
Cine Imprescindible
Junio 2022
Sesiones Especiales
abril 2025
Sesión especial
Septiembre 2022
Sesiones especiales
Diciembre 2022
El increíble Jack Arnold
Septiembre 2023
Sesiones especiales
Junio 2023
Parejas de cine
2023
Próximamente...
abril 2025
La abogacía en el cine VIII
Abril 2024
La abogacía en el cine VII
Abril 2023
La abogacía en el cine VI
abril 2025
Escrito y filmado IV
Septiembre 2020
Beltza Weekend
Octubre-diciembre 2018
David Lean esencial
abril 2025
El Ateneo presenta...
enero 2025
El Ateneo presenta…
Enero 2021
Sesiones especiales
Junio 2022
Premios Rizoma 2021
Mayo 2024
Sesión especial
Octubre 2023
Sesiones especiales
Octubre 2023
El Ateneo presenta…
abril 2025
Foco Punto de Vista abril 2025
Noviembre 2022 - Enero 2023
Roberto Rossellini esencial
Mayo 2019
X Ciclo Arquitectura de Cine
Febrero 2019
VII Edición CIDE (Cine y Dentistas)
Febrero 2019
Sesiones especiales
Febrero 2019
El Ateneo presenta...
Febrero-abril 2019
Cine imprescindible
Mayo 2014
Sesiones Especiales
Septiembre 2019
Beltza Weekend
Septiembre 2018
Cine Ciencia II
Enero-marzo 2018
Cine imprescindible
Noviembre - Diciembre 2016
Stanley Kubrick esencial
Mayo 2017
Cine de latinoamérica BAL 2017
Enero 2020
Pamplona Negra
Febrero 2020
Sesiones especiales
Octubre 2011 - mayo 2012
Cine imprescindible 2011 / 2012
Febrero 2012
Seminario Internacional Punto de Vista
Septiembre 2012
La 2ª Guerra Mundial y el cine
Octubre 2012 – Abril 2013
Cine imprescindible 2012 / 2013
Noviembre 2012-Febrero 2013
Ingmar Bergman esencial
Diciembre 2013 – Febrero 2014
John Ford esencial
Marzo 2014
En recuerdo de Philip Seymour Hoffman
MAYO 2021
Sesiones especiales
octubre 2016
Trilogía del dólar
Mayo 2019
Sesiones especiales
Julio 2017
Rooftop Cinema 2017
Enero 2018
Sesiones especiales enero 2018
6, 12, 13, 20, 27 de mayo ; 3, 10, 17 y 24 de junio de 2011. 20 h.
François Truffaut. El deseo del cine
Octubre 2018
Sesiones especiales
Julio 2016
Rooftop Cinema 2016
Octubre 2019
El Ateneo Presenta...
Diciembre 2018
Recuperando a Hemingway
Noviembre 2019
El Ateneo Presenta...
Febrero 2020
Pasarela 948