Programación
Próximos eventos Sala de proyección Documentos Histórico

Luchino Visconti esencial

Octubre-diciembre 2020

Luchino Visconti, (Milán, 1906 – Roma, 1976), aristócrata, director de ópera y de cine italiano, ha sido uno de los cineastas italianos más reconocidos a nivel internacional. A él dedica la Filmoteca de Navarra la retrospectiva “esencial” de esta temporada.

En 1935 se trasladó a París, donde colabora con el cineasta francés Jean Renoir, participando como asistente de dirección en Los Bajos Fondos (1936) y como asistente y diseñador de vestuario en Une Partie de Campagne (1937).Su obra luego se aproxima a los principios artísticos del neorrealismo. Obsesión (1943) es considerado el primer film neorrealista, introduciendo una nueva visión del cine, de la dirección de actores (frecuentemente no profesionales) y en la concepción de la realidad y de los problemas sociales. Uno de los teóricos marxistas más importantes del neorrealismo, Guido Aristarco, consideró que La tierra tiembla (1948) era la película más avanzada ideológica y estéticamente realizada hasta la fecha. En los años 50, después de filmar Bellísima, protagonizada por Anna Magnani, melodrama ambientado en el mundo cinematográfico, Visconti encaró el tema del Risorgimento y la unidad italiana con Senso, una historia de amor ambientada en los momentos más dramáticos del Risorgimento. 

 

   Después de una incursión hacia un cine creador con la libre adaptación de una obra de Dostoievsky, Las noches blancas, Visconti retomó el sendero de los films sociales, con la película Rocco y sus hermanos (1960). Nuevamente abordó el tema de los conflictos sufridos por los campesinos meridionales, esta vez en el marco de la historia de una familia que se traslada a Milán y la dura realidad que allí debe enfrentar.  En El gatopardo, con gran majestuosidad visual y basándose en el libro de Giuseppe T. di Lampedusa, reflejó las reflexiones del príncipe Salina sobre la decadencia de su clase nobiliaria y su mundo que agonizaba.  Sandra (1965) era una adaptación libre de la Electra de Sófocles y seguía utilizando a Claudia Cardinale como su personaje fetiche, y El extranjero (1967) —fiel reproducción de la novela de Albert Camus—, sirvieron de antesala a La caída de los dioses, una metáfora sobre el mal y la corrupción moral de una familia alemana vinculada con el nazismo durante la II Guerra Mundial. 

Muerte en Venecia fue considerado uno de los films más importantes de la década del 70, siendo su contenido fundamental la contradicción entre el artista —protagonista de la película— y su posición burguesa.  Ludwig (sobre Luis II de Baviera) significó una reflexión acerca de las relaciones de la vida y el arte, entre la estética y la ética. En 1974 dirigió Confidencias, declarando Visconti que se trataba de un film antifascista en el sentido crítico y lato del término. Poco tiempo antes de su muerte, y en un estado de salud bastante grave, logró concretar su última película, El inocente, adaptación de la novela homónima de Gabriele D'Annunzio.

Compra de abonos Otros ciclos

Junio 2023
Filmoteca navarra

Julio 2023
Zinema Beach

Junio 2021
Filmoteca navarra

Julio 2024
Zinema Beach 2024

Diciembre 2023
Sesiones especiales

Junio 2022
Filmoteca navarra

Diciembre 2021
Filmoteca Navarra

Diciembre 2021
El Ateneo Presenta...

febrero 2025
Chantal Akerman

Febrero 2022
Cine imprescindible

Diciembre 2024
Sesion especial

Diciembre 2024
Filmoteca navarra

Octubre 2024
Filmoteca navarra

Febrero 2023
Foco Punto de Vista

Marzo 2023
Filmoteca navarra

Octubre 2022
Filmoteca navarra

Septiembre 2021
Sesiones especiales

Septiembre 2022
Proyectando reinserción

Febrero 2022
Sesión especial

Octubre 2021
Filmoteca Navarra

Enero 2022
Filmoteca Navarra

Septiembre 2022
Filmoteca navarra

Septiembre 2020
Sesiones especiales

Febrero 2024
Cine mexicano

Septiembre 2020
Satyajit Ray

Octubre de 2024
Sesiones especiales

Octubre de 2024
Foco Punto de Vista

Septiembre 2020
Foco Punto de Vista

enero 2025
Filmoteca navarra

Noviembre 2020
Filmoteca Navarra

Septiembre 2024
Sesiones especiales

Octubre 2020
Foco Punto de Vista

Noviembre 2020
Foco Punto de Vista

Noviembre 2019
Filmoteca Navarra

Enero 2022
Pamplona negra

marzo 2025
Sesión especial

Febrero 2022
Filmoteca Navarra

Febrero 2021
Filmoteca navarra

Septiembre 2023
Metacine oriental

Marzo 2021
Filmoteca navarra

Noviembre 2023
El Ateneo presenta...

Febrero 2024
Filmoteca navarra

Noviembre 2021
Filmoteca navarra

Diciembre 2022
Filmoteca navarra

Junio 2024
Filmoteca navarra

Enero-marzo 2020
Cine Imprescindible

Septiembre 2020
Filmoteca Navarra

Diciembre 2020
Filmoteca Navarra

Junio 2024
Sesión especial

Octubre 2024
Cine y Bibliotecas

Noviembre 2020
El Ateneo Presenta...

febrero 2025
Filmoteca navarra

Septiembre 2023
Proyectando reinserción

Abril-mayo 2023
Muestra de Cine europeo

Febrero 2023
Filmoteca navarra

Enero 2022
Sesión especial

marzo 2025
Filmoteca navarra

Enero 2021
Filmoteca navarra

Abril 2021
Sesión especial

Noviembre 2024
El Ateneo presenta…

Octubre 2020
Filmoteca Navarra

Diciembre 2023
Filmoteca navarra

Noviembre 2022
Filmoteca navarra

Noviembre 2023
Filmoteca navarra

Septiembre 2023
El Ateneo presenta...

Septiembre 2023
Filmoteca navarra

Enero 2024
Filmoteca navarra

Octubre 2018
Foco Punto de Vista

Septiembre 2024
Filmoteca navarra

Abril 2021
Filmoteca navarra

Octubre 2019
Jean Renoir esencial

Marzo 2024
Filmoteca navarra

Marzo 2020
Filmoteca navarra

Octubre 2020
Migraciones forzadas

Octubre 2022
Sesión especial

Enero 2023
Filmoteca navarra

Abril 2019
Filmoteca navarra

Noviembre 2018
El Ateneo presenta...

Noviembre 2021
Encuentro de Filmotecas

Marzo 2020
Sesión especial

Noviembre 2019
Zinelur

Febrero 2020
Foco Punto De Vista

Noviembre 2021
Sesiones Especiales

Noviembre 2018
Filmoteca navarra

Enero 2019
Filmoteca navarra

Noviembre 2018
Sesiones especiales

Febrero 2019
Filmoteca navarra

Septiembre 2018
Buddhadeb Dasgupta

Diciembre 2018
Filmoteca navarra

Enero 2020
Filmoteca Navarra

Octubre 2019
Filmoteca Navarra

octubre 2014 - marzo 2015
Cine imprescindible 2014-2015

octubre-noviembre 2015
Filmoteca navarra

Septiembre 2017
Cine Ciencia

junio 2016
Cine ElectroMotriz

Febrero 2018
El Ateneo presenta...

Septiembre 2019
Cine Ciencia III

Enero 2014 (1-2)
Animac Camina

Noviembre 2013
Kimuak

Marzo 2015
Cine griego

Noviembre 2013 – Junio 2014
Cine imprescindible 2013 / 2014

abril 2015
Poesía y cine

26 octubre 2012
Home Movie Day

octubre 2014
El cine de la RDA

septiembre 2014
Filmoteca Navarra

Abril 2015
Filmoteca navarra

Enero-Febrero 2012
Ciclo Straub-Huillet

15 y 22 diciembre de 2011 20h.
Panorama INAAC diciembre 2011

20 de octubre de 2011
Zinea euskaraz

18 octubre 2011
Home Movie Day

8, 15, 22 y 29 de septiembre 2011
Foco PdV: Cuentos, fábulas y otras historietas

7, 14, 21 y 28 de septiembre de 2011. 20 h.
Panorama INAAC septiembre 2011

26 de mayo; 2, 9, 16 y 23 de junio de 2011. 20h.
Palmarés Punto de Vista 2011

5 de mayo de 2011. 20h.
Navarra en los Archivos de Filmoteca

24 de noviembre 2011
Zinea euskaraz

Septiembre-Diciembre 2013
Panorama INAAC sept-dic 2013

Septiembre - 0ctubre 2013
Alfredo Landa

Octubre - Noviembre 2012
Retrospectiva Ana Díez

Septiembre - diciembre 2012
Panorama INAAC sept-dic 2012

Junio 2017
Cine coreano

Febrero 2020
Filmoteca Navarra

Junio 2019
Filmoteca Navarra

Septiembre 2019
Filmoteca Navarra

Enero-marzo 2017
Cine imprescindible 2017

Septiembre 2017
Filmoteca navarra

4, 11, 18 y 25 de mayo de 2011.
Arquitectura & Documental 2011

Octubre-diciembre 2015
Charles Chaplin esencial

Diciembre 2015
El cine de Eran Riklis

Enero-marzo 2016
Cine imprescindible 2016

Junio 2016
Sesión Especial

Enero 2016
Filmoteca navarra

Febrero 2016
Salto al vacío

Diciembre 2019
Filmoteca Navarra

octubre 2016
Filmoteca navarra

Octubre 2016
Foco Punto de Vista

Enero 2016
Pamplona Negra

24 septiembre 2015
Foco Punto de Vista

Noviembre 2017 - Enero 2018
Alfred Hitchcock esencial

Septiembre 2019
Foco Punto de Vista

Octubre 2019
Foco Punto de vista

Septiembre 2018
El Ateneo presenta...

Febrero 2017
Sesión Especial

Octubre 2018
Filmoteca navarra

Abril 2017
Sesión especial

Utilizamos cookies propias y de terceros para los siguientes fines:

Ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual.

Para configurar las cookies que se instalen en su equipo marque o desmarque las distintas opciones de cookies y posteriormente clique el botón "Guardar preferencias".
Al hacer clic en el botón "Aceptar todas las cookies", acepta la instalación de todas las cookies.
Igualmente, con el botón "Rechazar cookies" deniega el uso de todas ellas.
Pinche aquí para obtener más información sobre nuestra Política de Cookies.