Este es uno de los ciclos consolidados en la programación de la Filmoteca de Navarra. Dedicado a rescatar de manera ordenada las películas que más impronta han dejado en la Historia del cine, cumple con la misión de una Cinemateca, la de mostrar aquellos trabajos que han hecho al cine merecedor de la etiqueta “Séptimo arte”. Por décimo año consecutivo, la Filmoteca Navarra organiza esta recogida y oferta de filmes que consideramos necesarios para el mejor entendimiento del clásico interrogante “¿qué es el cine?”.
Este año, sin embargo, se ha alterado la fórmula habitual de selección. En lugar de ser la Filmoteca la que haga la propuesta de filmes a revisar, han sido los aficionados quienes, tras la invitación pública ha enviado las películas que quisieran ver proyectadas en la sala. Hemos recibido muchas propuestas (cerca de 200 títulos) y lógicamente no se podrá visionar todo, pero las películas que se programen en este ciclo saldrán de esa lista.
El mes de marzo acoge el cine de las últimas décadas, el que hemos conocido de estreno en salas. Es el cine previo a la era digital, aunque con las nuevas tecnologías ya aplicadas al mundo audiovisual. De la heterogénea e inabarcable lista que hemos recibido de los aficionados, se han seleccionado los títulos de este mes, intentando equilibrar miradas y conservando el criterio cronológico de programación. Veremos La misión (R. Joffé, 1986) por ser una de las pocas películas de la lista en que han coincidió varios aficionados (Raquel Ripa, Javier Arana), A través de los olivos (A. Kiarostami, 1992) filme elegido por Ana Villanueva por ser su director “una de las personas más influyentes y controvertidas del cine iraní postrevolucionario y uno de los más consagrados directores de la comunidad cinematográfica internacional”, La cinta blanca (M. Haneke, 2009) propuesto por FZZ, “lo mejor de la primera década del presente siglo, de uno de los mejores cineastas europeos”, y cerraremos con la apuesta de Piluca Azparren, Un blanco, blanco día (H. Palmason, 2019) exquisita muestra del desconocido cine islandés.
Precio:
Los abonos no suponen la reserva de entradas para las sesiones, sino que dan derecho a obtener entradas, siempre y cuando queden localidades disponibles para la sesión de la que se trate.
Venta de entradas:
Una vez iniciada la sesión, no se despacharán entradas ni se permitirá el acceso a la sala.
En pro de la buena convivencia e higiene, no se permite consumir ni alimentos ni bebidas en el interior de la sala de proyecciones.
Las películas se proyectan en versión original con subtítulos en castellano. Filmoteca de Navarra mantiene un acuerdo con la EOIP para facilitar a sus alumnos el acceso a las sesiones.
Edificio de Biblioteca y Filmoteca de Navarra
Paseo Antonio Pérez Goyena, 3 (ver mapa)
31008 - Pamplona (Navarra)
Tel. +34 848 424 759
Autobús, líneas 4 y 12.
Marzo 2022
Cine imprescindible
Enero - Marzo 2023
Cine Imprescindible
Enero 2023
Pamplona Negra
Junio 2023
Parejas de cine
Junio 2022
Sesiones Especiales
Diciembre 2022
El increíble Jack Arnold
abril 2025
Filmoteca navarra
Mayo 2022
Manoel de Oliveira
Noviembre 2020
Sesión especial
Septiembre 2022
Sesiones especiales
2023
Próximamente...
Septiembre 2023
Sesiones especiales
Abril 2024
La abogacía en el cine VII
Abril 2023
La abogacía en el cine VI
marzo 2025
Foco Punto de Vista/CIMA
abril 2025
Sesión especial
abril 2025
La abogacía en el cine VIII
abril 2025
Escrito y filmado IV
Septiembre 2020
Beltza Weekend
Octubre-diciembre 2018
David Lean esencial
abril 2025
El Ateneo presenta...
enero 2025
El Ateneo presenta…
Enero 2021
Sesiones especiales
Octubre 2023
Sesiones especiales
Junio 2022
Premios Rizoma 2021
Mayo 2024
Sesión especial
abril 2025
Foco Punto de Vista abril 2025
Octubre 2023
El Ateneo presenta…
Noviembre 2022 - Enero 2023
Roberto Rossellini esencial
Mayo 2019
X Ciclo Arquitectura de Cine
Febrero 2019
VII Edición CIDE (Cine y Dentistas)
Febrero 2019
El Ateneo presenta...
Febrero 2019
Sesiones especiales
Febrero-abril 2019
Cine imprescindible
Mayo 2014
Sesiones Especiales
Septiembre 2019
Beltza Weekend
Septiembre 2018
Cine Ciencia II
Mayo 2017
Cine de latinoamérica BAL 2017
Noviembre - Diciembre 2016
Stanley Kubrick esencial
Enero-marzo 2018
Cine imprescindible
Enero 2020
Pamplona Negra
Febrero 2020
Sesiones especiales
Octubre 2011 - mayo 2012
Cine imprescindible 2011 / 2012
Febrero 2012
Seminario Internacional Punto de Vista
Septiembre 2012
La 2ª Guerra Mundial y el cine
Octubre 2012 – Abril 2013
Cine imprescindible 2012 / 2013
Noviembre 2012-Febrero 2013
Ingmar Bergman esencial
Diciembre 2013 – Febrero 2014
John Ford esencial
Marzo 2014
En recuerdo de Philip Seymour Hoffman
MAYO 2021
Sesiones especiales
octubre 2016
Trilogía del dólar
Mayo 2019
Sesiones especiales
Julio 2017
Rooftop Cinema 2017
Enero 2018
Sesiones especiales enero 2018
6, 12, 13, 20, 27 de mayo ; 3, 10, 17 y 24 de junio de 2011. 20 h.
François Truffaut. El deseo del cine
Octubre 2018
Sesiones especiales
Julio 2016
Rooftop Cinema 2016
Octubre 2019
El Ateneo Presenta...
Diciembre 2018
Recuperando a Hemingway
Septiembre 2019
El Ateneo Presenta...
Noviembre 2019
El Ateneo Presenta...
Febrero 2020
Pasarela 948