Roberto Rossellini (Roma, 1906 – Roma, 1977) nació en una familia burguesa de Roma. Comenzó a frecuentar el cine a una edad temprana. Cuando su padre murió, Roberto trabajó como técnico de sonido, y por algún tiempo pudo trabajar en varios campos relacionados con la creación de películas, ganando competencia en cada uno. En 1938 rodó su primer cortometraje, Prélude à l'aprés-midi d'un faune, después del cual asistió a Goffredo Alessandrini en el rodaje de Luciano Serra pilota, una de las películas italianas de la primera mitad de siglo con más éxito. En 1940 asistió a Francesco De Robertis en Uomini sul Fondo. Su primer largometraje, La Nave Bianca (1941) es la primera de la llamada "Trilogía fascista", junto con Un pilota ritorna (1942) y Uomo dalla Croce (1943). A esta etapa corresponde su amistad y cooperación con Federico Fellini y Aldo Fabrizi.
Cuando el régimen fascista terminó en 1945, solo dos meses después de la liberación Roma, Rossellini ya estaba preparando Roma, ciudad abierta, que él mismo produjo, con ayuda de créditos y préstamos. Con este drama, de éxito inmediato, Rossellini comenzó su "Trilogía neorrealista", que completaron Paisà (1946) y Alemania, año cero (1947). A continuación Rossellini produjo dos largometrajes que hoy se clasifican como cine transicional: El amor (con Anna Magnani) y La máquina matamalvados, mostrando realidad y verdad.
En 1949 Ingrid Bergman después de ver Roma ciudad abierta y Paisà decide escribirle una carta a Rossellini proponiéndole trabajar con él y así comienza una de las más conocidas historias de amor en el mundo del cine. Comenzaron a trabajar juntos un año más tarde en Strómboli (1950), en Europa 51 (1951) y en Te querré siempre (1954), la llamada "Trilogía de Ingrid". Este último filme tiene una gran influencia en Francia, donde es reconocido por Cahiers du Cinéma como uno de los orígenes estilísticos de la Nouvelle vague.
En 1959, fascinado por las posibilidades que ofrecía el nuevo medio, Roberto Rossellini realizó su primer trabajo televisivo, L'India vista da Rossellini, que inauguró una serie de obras para la pequeña pantalla que ocuparían su última etapa creativa y de entre las que destacan La edad del hierro (1965), La toma del poder de Luis XIV (1967), además de estudios biográficos como los dedicados a los filósofos Socrates (1971) y Blaise Pascal (1972).
Fue un maestro reconocido por los críticos de Cahiers du Cinéma a quien algunos llegaron a considerar "el padre de la nueva ola francesa". Martin Scorsese ha reconocido la influencia de Rossellini en su documental Mi viaje a Italia (el título en sí es una versión del Viaggio in Italia (Te querré siempre) de Rossellini). Scorsese señala en su documental que, a diferencia de los directores que a menudo se vuelven más moderados y conservadores estilísticamente a medida que avanzan sus carreras, Rossellini se volvió cada vez menos convencional y experimentaba constantemente con nuevos estilos y desafíos técnicos.
Alguna de las películas programadas en este ciclo se proyectarán en Civivox Condestable, los sábados, a las siete de la tarde.
Precio:
Los abonos no suponen la reserva de entradas para las sesiones, sino que dan derecho a obtener entradas, siempre y cuando queden localidades disponibles para la sesión de la que se trate.
Venta de entradas:
Una vez iniciada la sesión, no se despacharán entradas ni se permitirá el acceso a la sala.
En pro de la buena convivencia e higiene, no se permite consumir ni alimentos ni bebidas en el interior de la sala de proyecciones.
Las películas se proyectan en versión original con subtítulos en castellano. Filmoteca de Navarra mantiene un acuerdo con la EOIP para facilitar a sus alumnos el acceso a las sesiones.
Edificio de Biblioteca y Filmoteca de Navarra
Paseo Antonio Pérez Goyena, 3 (ver mapa)
31008 - Pamplona (Navarra)
Tel. +34 848 424 759
Autobús, líneas 4 y 12.
Marzo 2022
Cine imprescindible
Enero - Marzo 2023
Cine Imprescindible
Enero 2023
Pamplona Negra
Septiembre 2022
Sesiones especiales
Noviembre 2020
Sesión especial
Enero-marzo 2021
Cine Imprescindible
abril 2025
Filmoteca navarra
Junio 2022
Sesiones Especiales
Mayo 2022
Manoel de Oliveira
Diciembre 2022
El increíble Jack Arnold
Junio 2023
Parejas de cine
Septiembre 2023
Sesiones especiales
2023
Próximamente...
abril 2025
La abogacía en el cine VIII
abril 2025
Escrito y filmado IV
marzo 2025
Foco Punto de Vista/CIMA
abril 2025
Sesión especial
Abril 2024
La abogacía en el cine VII
Abril 2023
La abogacía en el cine VI
Septiembre 2020
Beltza Weekend
Octubre-diciembre 2018
David Lean esencial
enero 2025
El Ateneo presenta…
abril 2025
El Ateneo presenta...
Octubre 2023
El Ateneo presenta…
Octubre 2023
Sesiones especiales
Mayo 2024
Sesión especial
abril 2025
Foco Punto de Vista abril 2025
Junio 2022
Premios Rizoma 2021
Enero 2021
Sesiones especiales
Mayo 2019
X Ciclo Arquitectura de Cine
Febrero 2019
VII Edición CIDE (Cine y Dentistas)
Febrero 2019
Sesiones especiales
Febrero 2019
El Ateneo presenta...
Febrero-abril 2019
Cine imprescindible
Mayo 2014
Sesiones Especiales
Septiembre 2019
Beltza Weekend
Mayo 2017
Cine de latinoamérica BAL 2017
Enero-marzo 2018
Cine imprescindible
Septiembre 2018
Cine Ciencia II
Noviembre - Diciembre 2016
Stanley Kubrick esencial
Enero 2020
Pamplona Negra
Febrero 2020
Sesiones especiales
Octubre 2011 - mayo 2012
Cine imprescindible 2011 / 2012
Febrero 2012
Seminario Internacional Punto de Vista
Septiembre 2012
La 2ª Guerra Mundial y el cine
Octubre 2012 – Abril 2013
Cine imprescindible 2012 / 2013
Noviembre 2012-Febrero 2013
Ingmar Bergman esencial
Diciembre 2013 – Febrero 2014
John Ford esencial
Marzo 2014
En recuerdo de Philip Seymour Hoffman
MAYO 2021
Sesiones especiales
octubre 2016
Trilogía del dólar
Mayo 2019
Sesiones especiales
Julio 2017
Rooftop Cinema 2017
Enero 2018
Sesiones especiales enero 2018
6, 12, 13, 20, 27 de mayo ; 3, 10, 17 y 24 de junio de 2011. 20 h.
François Truffaut. El deseo del cine
Octubre 2018
Sesiones especiales
Julio 2016
Rooftop Cinema 2016
Octubre 2019
El Ateneo Presenta...
Diciembre 2018
Recuperando a Hemingway
Septiembre 2019
El Ateneo Presenta...
Noviembre 2019
El Ateneo Presenta...
Febrero 2020
Pasarela 948