Contemporánea de otras cineastas célebres de su momento con las que dialoga en temáticas, como la checa Věra Chytilová o la francesa Agnès Varda, con quien mantenía una cercana amistad y que la consideraba una de sus realizadoras preferidas, fue la primera mujer en ganar el Oso de Oro de la Berlinale en 1975 por su filme Adopción. En apenas tres años, también se haría con el premio de la crítica internacional en Cannes (por Nueve meses) y con la Concha de Plata de Donostia (por Como en casa). Son solo ejemplos de un corto periodo de tiempo, Mészáros acumula muchos otros galardones. ¿Por qué entonces una directora que gozó de tal prestigio en su momento parece no ocupar la posición que se merece entre la cinefilia contemporánea? Quizá la respuesta la tenga el polaco Andrej Wajda, quien en su libro Double Visions apuntaba que “las películas que se hacen en Europa del Este parecen generar poco o ningún interés en Occidente”. Él opina que, en un continente todavía dividido por bloques, las inquietudes de las antiguas repúblicas soviéticas y el modo de vida de sus sociedades (que Mészáros retrata con sumo cuidado y una gran capacidad crítica) no encontraban compresión en los países al otro lado del telón de acero.
Quizá otra causa de este olvido pueda darla la propia cineasta. En conversación con la académica Catherine Portuges para la publicación Screen Memories: The Hungarian Cinema of Márta Mészáros, le explica cómo el comunismo se vanagloriaba de una igualdad entre hombres y mujeres, pero la realidad era que estas iban a la fábrica y después tenían un doble trabajo, en casa. El patriarcado no entendía de muros. El mismo patriarcado que no le permitió estudiar cine en Budapest, por lo que acabó yendo a la universidad en Moscú. Seguramente salió ganando, pues tuvo como profesores a grandes del cine soviético como Alexander Dovzhenko o Vsevolod Pudovkin y pasó por las mismas aulas que Otar Iosseliani, Kira Muratova, Serguéi Paradzhánov, Larisa Shepitko, Aleksandr Sokúrov o Andrei Tarkovsky. En definitiva, Mészáros ha sufrido a ojos de Occidente un doble estigma, el de ser directora del este y el de ser mujer.
Siempre se esforzó por hacerse un hueco en una industria dominada por los hombres, y lo consiguió. Esta losa que la obligaba a luchar por una constante validación acabó por ser muy pesada a partir de los años noventa. Poco a poco su nombre cayó prácticamente en el olvido. Hasta la decisión del National Film Institute de Hungría de restaurar buena parte de su obra en los últimos años, lo que, unido al premio a su carrera que la Academia del Cine Europeo le concedió el año pasado, ha logrado ponerla de nuevo en el mapa.
Y lo hizo siempre, desplegando un rico lenguaje cinematográfico, desde una perspectiva femenina: “si interpretas mis películas de forma estrictamente política, ves que trato las relaciones de poder de forma muy diferente a como lo hacen los directores hombres”. Sus filmes son, en efecto, personales, políticos, honestos, feministas y auténticos.
La Filmoteca de Navarra programa entre febrero y marzo de este año 6 títulos de su filmografía para poder reconocer el trabajo de esta cineasta esencial.
Viernes, 3 de febrero, 19:30
La muchacha
Viernes, 10 de febrero, 19:30
Adopción
Viernes, 24 de febrero, 19:30
Diario para mis hijos
Viernes, 3 de marzo, 19:30
Diario para mis amores
Viernes, 10 de marzo, 19:30
Diario para mis padres
Enero 2022
Film Polska. Universo Lem
Diciembre 2023
Sesiones especiales
Junio 2024
Cine, registro vivo de nuestra memoria
Junio 2022
Filmoteca navarra
Noviembre 2023
Cines africanos: conquistando pantallas
Septiembre 2024
Proyectando reinserción IV.
Febrero 2022
Cine imprescindible
Mayo 2022
Arquitectura de Cine XII
Julio 2024
Zinema Beach 2024
Enero 2022
Cine imprescindible
Julio 2023
Zinema Beach
Junio 2023
Filmoteca navarra
Diciembre 2021
Filmoteca Navarra
Diciembre 2021
El Ateneo Presenta...
Junio 2021
Filmoteca navarra
Diciembre 2024
Sesion especial
marzo 2025
Cine contra el racismo VI
Mayo 2024
14º ciclo Arquitectura de cine
febrero 2025
Chantal Akerman
enero 2025
Claude Sautet y los otros
Diciembre 2024
Retrospectiva Montxo Armendáriz
Diciembre 2024
Filmoteca navarra
Octubre 2024
Filmoteca navarra
Enero 2024
Foco Punto de Vista
Abril 2024
Cine imprescindible 2024
Mayo 2024
El Ateneo presenta....
Febrero 2022
Sesión especial
Septiembre 2022
Filmoteca navarra
Marzo 2022
Cine contra el racismo
Septiembre 2022
Proyectando reinserción
Octubre 2022
Filmoteca navarra
Enero 2023
Foco Punto de Vista
Septiembre 2021
Sesiones especiales
Febrero 2023
Foco Punto de Vista
Marzo 2023
El Ateneo presenta...
Noviembre 2020
Filmoteca Navarra
Mayo 2021
Arquitectura de cine
Marzo 2021
Cine contra el racismo
Mayo 2019
Foco Punto de Vista
Noviembre 2019
Cines africanos: resistencias íntimas.
Septiembre 2020
Satyajit Ray
Septiembre 2020
Sesiones especiales
Septiembre 2020
Foco Punto de Vista
Octubre 2020
Músicas en resistencia
Octubre 2021
Filmoteca Navarra
Noviembre 2020
Foco Punto de Vista
Enero 2022
Filmoteca Navarra
Enero 2021
Cine Imprescindible
Mayo 2021
Recordando a Luis García Berlanga
Junio 2021
Sesiones especiales
Junio 2021
Press Play! Músicas en resistencia
Octubre 2020
Foco Punto de Vista
Octubre 2021
Sesiones Especiales
Marzo 2023
Filmoteca navarra
Noviembre 2021
Cines Africanos: Transformaciones globales
Octubre-diciembre 2020
Luchino Visconti esencial
Octubre de 2024
Sesiones especiales
marzo 2025
El Ateneo presenta…
Junio 2024
Foco Punto de Vista
Marzo 2024
Cine contra el racismo
Septiembre 2024
Sesiones especiales
Abril 2024
Foco Punto de Vista
enero 2025
Filmoteca navarra
enero 2025
Foco Punto de Vista Enero
Mayo 2023
XIII ciclo Arquitectura de cine
Febrero 2024
Cine mexicano
Octubre de 2024
Foco Punto de Vista
Enero 2022
Pamplona negra
Noviembre 2021
Filmoteca navarra
Septiembre 2023
Metacine oriental
Noviembre 2023
El Ateneo presenta...
Febrero 2022
Filmoteca Navarra
Enero 2021
Pamplona Negra 2021
Marzo 2021
Filmoteca navarra
Marzo 2020
Cine contra el racismo
Noviembre 2019
Filmoteca Navarra
marzo 2025
Sesión especial
Febrero 2021
Filmoteca navarra
Junio 2024
El ateneo presenta....
Mayo 2024
Cine europeo contemporáneo
Junio 2024
Filmoteca navarra
Febrero 2024
Filmoteca navarra
Diciembre 2022
Filmoteca navarra
Marzo 2023
Cine contra el racismo
marzo 2025
Filmoteca navarra
Octubre 2020
El Ateneo Presenta...
Noviembre 2022
Cines Africanos: nuevos horizontes
Diciembre 2020
Filmoteca Navarra
Noviembre 2020
Cines africanos: conflicto y transformación
MAYO 2021
Filmoteca navarra Mayo
Enero-marzo 2020
Cine Imprescindible
Septiembre 2020
Filmoteca Navarra
Febrero 2023
Filmoteca navarra
Octubre 2024
Cine y Bibliotecas
febrero 2025
Filmoteca navarra
Junio 2024
Sesión especial
Enero 2022
Sesión especial
Abril-mayo 2023
Muestra de Cine europeo
Mayo 2022
Cine Europeo Juvenil
Noviembre 2020
El Ateneo Presenta...
Septiembre 2023
Proyectando reinserción
Noviembre 2024
El Ateneo presenta…
Octubre 2020
Filmoteca Navarra
Enero 2022
El Ateneo Presenta...
Marzo 2021
Festival Punto de Vista
Febrero 2024
Foco Punto de Vista
Noviembre 2022
Filmoteca navarra
Enero 2021
Filmoteca navarra
Abril 2021
Sesión especial
Diciembre 2023
Filmoteca navarra
Octubre 2018
Foco Punto de Vista
marzo 2020
Muestra de cine polaco
Septiembre 2023
El Ateneo presenta...
Septiembre 2023
Filmoteca navarra
Febrero 2024
Sesión especial - Espiritualidad y feminismo.
Noviembre 2023
Filmoteca navarra
Octubre 2019
Jean Renoir esencial
Septiembre 2024
Filmoteca navarra
Enero 2024
Filmoteca navarra
Abril 2021
Filmoteca navarra
Marzo 2020
Filmoteca navarra
Abril 2024
Filmoteca navarra
Marzo 2024
Filmoteca navarra
Mayo 2024
Filmoteca navarra
Octubre 2020
Migraciones forzadas
Octubre 2022
ENCUENTROS DE PAMPLONA 72-22
Abril 2019
Filmoteca navarra
Octubre 2022
Sesión especial
Enero 2023
Filmoteca navarra
Octubre 2023
Filmoteca navarra: Home Movie Day
Mayo 2023
Filmoteca navarra
Mayo 2023
El Ateneo presenta...
Marzo 2020
El Ateneo presenta...
Marzo 2020
Sesión especial
Noviembre 2018
El Ateneo presenta...
Noviembre 2021
Encuentro de Filmotecas
Noviembre 2021
Sesiones Especiales
Febrero 2020
Foco Punto De Vista
Noviembre 2019
Zinelur
Noviembre 2018
Cines africanos. Movilidad y desplazamiento
Enero 2019
Foco Punto de Vista
Julio 2020
Roof Top Cinema 2020
Noviembre 2018
Filmoteca navarra
Enero 2019
Filmoteca navarra
Noviembre 2018
Sesiones especiales
Marzo 2018
Sesiones especiales
Febrero 2019
Filmoteca navarra
Septiembre 2018
Buddhadeb Dasgupta
noviembre 2014
Cines africanos ante el S. XXI
Mayo 2016
Foco Punto de Vista - mayo 2016
Enero 2020
Sesiones Especiales
octubre 2014 - marzo 2015
Cine imprescindible 2014-2015
Mayo 2018
Filmoteca navarra - Mayo 2018
Febrero 2018
VI Edición CIDE (Cine y Dentistas)
Marzo 2018
El Ateneo presenta ....
Septiembre 2016
Filmoteca Navarra Septiembre 2016
Enero 2020
Filmoteca Navarra
Octubre 2019
Filmoteca Navarra
Diciembre 2018
Filmoteca navarra
junio 2016
Cine ElectroMotriz
octubre-noviembre 2015
Filmoteca navarra
Enero 2018
Filmoteca navarra enero 2018
Febrero 2018
El Ateneo presenta...
Junio 2016
Cine austríaco contemporáneo
Septiembre 2017
Cine Ciencia
Octubre 2019
Cine de Latinoamérica. BAL 2019
Junio 2018
Sesiones especiales - Junio 2018
Septiembre 2019
Cine Ciencia III
Enero 2014 (1-2)
Animac Camina
junio 2014
Panorama INAAC junio 2014
24 de noviembre 2011
Zinea euskaraz
20 de octubre de 2011
Zinea euskaraz
18 octubre 2011
Home Movie Day
13 octubre 2011
Navarra en los Archivos de Filmoteca
Abril
Certamen 59 segundos
Junio 2014
Las 2 Guerras Mundiales en el cine
8, 15, 22 y 29 de septiembre 2011
Foco PdV: Cuentos, fábulas y otras historietas
5 de mayo de 2011. 20h.
Navarra en los Archivos de Filmoteca
26 de mayo; 2, 9, 16 y 23 de junio de 2011. 20h.
Palmarés Punto de Vista 2011
Noviembre 2013
Buñuel tras el banquete de cineastas geniales
20, 21 y 22 de junio de 2011. 20 h.
Del Éxtasis al Arrebato. 50 años del otro cine español
septiembre 2014
Filmoteca Navarra
Abril 2015
Filmoteca navarra
octubre 2014
El cine de la RDA
8 de junio de 2011. 20 h.
Festival Internacional de Cortos Actúa. Intermón Oxfam
abril 2015
Poesía y cine
octubre 2014
Cine africano con Jean Marie Teno
mayo 2015
Foco Punto de Vista 2015
Febrero 2015
José Germán Huici. Guionista navarro
Marzo 2015
Cine griego
7, 14, 21 y 28 de septiembre de 2011. 20 h.
Panorama INAAC septiembre 2011
Enero-Febrero 2012
Ciclo Straub-Huillet
Abril
Cine en ruta
1 diciembre 2011 20h.
Navarra en los Archivos de Filmoteca
mayo 2012
Arquitectura & Documental
Junio 2012
Tres miradas a los Sanfermines
21 junio 2012
Encuentros de Pamplona 1972
Septiembre 2012
El río, protagonista de grandes historias en el cine
Septiembre - diciembre 2012
Panorama INAAC sept-dic 2012
15 y 22 diciembre de 2011 20h.
Panorama INAAC diciembre 2011
Octubre - Noviembre 2012
Retrospectiva Ana Díez
Noviembre 2013
Kimuak
Enero 2013
Muestra de cine polaco actual
Noviembre 2013 – Junio 2014
Cine imprescindible 2013 / 2014
Enero-junio 2013
Panorama INAAC enero-junio 2013
mayo 2013
Rafael García Serrano y el cine
Septiembre 2013
Cine mexicano contemporáneo
Septiembre - 0ctubre 2013
Alfredo Landa
Septiembre-Diciembre 2013
Panorama INAAC sept-dic 2013
Octubre 2013
Cine japonés. La 2ª edad de oro (1950-1959)
Octubre 2013
Sesión especial: Home Movie Day
Octubre 2013
Sesión especial: Día de la biblioteca
Octubre 2013
Sesión especial: COAVN
Enero - junio 2012
Panorama INAAC enero-junio 2012
26 octubre 2012
Home Movie Day
Junio 2017
Cine coreano
Febrero 2020
Filmoteca Navarra
Enero 2017
Filmoteca Navarra - Enero 2017
Marzo 2019
Filmoteca navarra Marzo 2019
Febrero 2017
Breve mirada sobre el cine francés actual
Junio 2019
Filmoteca Navarra
Marzo 2017
Filmoteca navarra - Marzo 2017
Septiembre 2019
Filmoteca Navarra
Septiembre 2016
Bicicletas y Bibliotecas. Dos maneras de avanzar
Junio 2017
Filmoteca navarra - Junio 2017
Enero-marzo 2017
Cine imprescindible 2017
Septiembre 2017
Filmoteca navarra
Octubre 2017
Nosotras también contamos
4, 11, 18 y 25 de mayo de 2011.
Arquitectura & Documental 2011
Diciembre 2017
Filmoteca navarra Diciembre 17
Abril 2018
Filmoteca navarra - abril 2018
Junio 2018
Filmoteca navarra - Junio 2018
Abril 2019
Foco Punto de Vista
Mayo 2017
Filmoteca navarra. Mayo 2017
Enero 2016
Cine de la India/La India en el cine
junio 2015
Muestra de cine rumano
Junio 2015
Filmoteca Navarra junio 2015
Julio 2015
Rooftop Cinema 2015
septiembre 2015
Cine italiano del S. XXI (II)
Octubre 2015
Taiwán en pantalla II
Octubre-diciembre 2015
Charles Chaplin esencial
Noviembre 2015
Foco Punto de Vista Nov. 2015
Febrero 2017
Filmoteca navarra - Febrero 2017
Diciembre 2015
El cine de Eran Riklis
Septiembre 2016
Personas mayores en el cine ¿Reflejo de la realidad?
Enero-marzo 2016
Cine imprescindible 2016
Junio 2016
Sesión Especial
Enero 2016
Filmoteca navarra
Febrero 2016
Salto al vacío
Abril 2016
Filmoteca navarra - abril 2016
Diciembre 2019
Filmoteca Navarra
octubre 2016
Filmoteca navarra
Junio 2018
El Ateneo presenta ...
Mayo 2018
Foco Punto de Vista - mayo 2018
Octubre 2016
Foco Punto de Vista
Marzo 2018
Filmoteca navarra.
Noviembre 2017
Cines africanos: Juventud urbana
Enero 2016
Pamplona Negra
24 septiembre 2015
Foco Punto de Vista
Febrero 2017
V Festival Cine y Dentistas
Febrero 2017
Foco Punto de Vista - Febrero 2017
Mayo 2015
Filmoteca Navarra Mayo 2015
Noviembre 2017 - Enero 2018
Alfred Hitchcock esencial
Septiembre 2019
Foco Punto de Vista
Octubre 2019
Foco Punto de vista
Diciembre 2018
Retrospectiva Helena Taberna
Septiembre 2018
El Ateneo presenta...
Noviembre 2017
Sesiones Especiales Noviembre 2017
Febrero 2017
Sesión Especial
Octubre 2018
Filmoteca navarra
Abril 2017
Sesión especial
Abril 2017
Filmoteca navarra Abril 2017
Noviembre 2016
Homenaje a Pio Caro Baroja
Noviembre 2016
Filmoteca navarra - noviembre 2016