Programación
Próximos eventos Sala de proyección Documentos Histórico

La venganza de Don Mendo

Jueves, 4 de enero
20:00 h.

    Adaptación de la popular obra homónima de Don Pedro Muñoz Seca. Cuando Don Mendo, marqués de Cabra, galante y audaz caballero medieval, escala un torreón para llegar a los aposentos de la bella Magdalena, es sorprendido por Don Nuño Manso de Jarama, el padre de la dama, que ha concedido la mano de su hija al Duque de Toro. Para proteger el honor de su amada, Don Mendo asegura que ha subido al torreón para robar, por lo que es condenado a morir emparedado vivo. El Marqués de Moncada y otros nobles caballeros, amigos todos de Don Mendo, le facilitan la huida. Ha pasado el tiempo y Magdalena sigue siendo tan infiel al de Toro como antes al de Cabra. Ahora es la amante del Rey. Un 'bellísimo' trovador, que no es otro que Don Mendo, aparece en el campamento del Rey y enamora a todas las mujeres. El de Toro y el de Manso acuden a la Cueva de Algodor, lugar de cita de todos los enamorados, al acecho de la infiel. Allí van llegando el Rey tras Magdalena, Magdalena y la Reina tras el Trovador, la mora Azofaifa, dispuesta a liquidar a sus rivales, y, por supuesto, Don Mendo, que cree llegada la ocasión de ejecutar su venganza...
 
    Joaquín Fernández Roa, conocido artísticamente como Joaquín Roa (Pamplona, 15 agosto 1895 – Pamplona, 23 de mayo de 1981), debuta sobre los escenarios al final de los años 10 del siglo XX y, especializado en el género cómico, desfila por las compañías de Rosario Pino y Ernesto Vilches, y por la del Teatro d ela Comedia de Madrid. Si bien había debutado ante las cámaras en 1934 de la mano de Florián Rey con El novio de mamá, será a partir de 1943 cuando definitivamente cambie el teatro por el cine, emprendiendo una carrera como actor de reparto que termina situándolo como uno de los más destacados. Trabajó en algunos de los títulos más importantes de la historia del cine en España y bajo las órdenes, entre otros, de José Luis Sáenz de Heredia, Rafael Gil, Edgar Neville, Juan de Orduña, Luis G. Berlanga, Fernando Fernán Gómez, Luis Buñuel, Juan A. Bardem, Luis Lucía, etcétera.
España, 1961
 
Dirección y guion: Fernando Fernán Gómez
Fotografía: José F. Aguayo (C)
Música: Rafael de Andrés
Intérpretes: Fernando Fernán Gómez, Paloma Valdés, Juanjo Menéndez, Antonio Garisa, Joaquín Roa, Lina Canalejas, María luisa Ponte, José Vivó, Paula Martel, Francisco Camoiras.
Idioma: V.O. en castellano
Duración: 83 minutos
Volver
Compra de abonos Más programación de este ciclo

Jueves, 11 de enero, 20:00 h.
Perurena

Utilizamos cookies propias y de terceros para los siguientes fines:

Ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual.

Para configurar las cookies que se instalen en su equipo marque o desmarque las distintas opciones de cookies y posteriormente clique el botón "Guardar preferencias".
Al hacer clic en el botón "Aceptar todas las cookies", acepta la instalación de todas las cookies.
Igualmente, con el botón "Rechazar cookies" deniega el uso de todas ellas.
Pinche aquí para obtener más información sobre nuestra Política de Cookies.