Forjando palabras y hierro (España, 2018)
Realización: Mitxel Sádaba.
Música: Unai Casado, Aitzol Saratxaga, Xabi Sádaba y Mitxel Sádaba
Intervienen: Carlos Bassas, Julen Sádaba.
Idioma: castellano.
Duración: 23 min.
El escritor Carlos Bassas le hace un encargo al herrero Julen Sádaba. El reto es hacer una réplica de una katana, un sable japonés. Ambos hablan sobre la creación de la hoja y las dificultades en sus propios oficios.
Patchwork (España, 2018)
Dirección y guion: María Manero Muro
Animación: Laura Ávila, María Manero, Gala Fiz
Música: Nani García
Duración: 8 min.
Patchwork es la historia de Loly, una mujer de unos 60 años que necesita un trasplante de hígado. Loly es ama de casa, artista, chef, psicóloga y madre. La historia está contada dese el punto del vista del donante.
KM. 0 (España, 2018)
Dirección: Álvaro Pinell Pacha
Producción y montaje: Uxue Olaverri
Fotografía: Nerea Galafate (C)
Duración: 6 minutos
¿Qué pasa cuando los coches no pueden recorrer más kilómetros? En este documental exploramos el último viaje de los automóviles. Observando el proceso de desguace, reciclaje y tratamiento de los vehículos desde un punto de vista totalmente desconocido.
Con el universo se habla en silencio (España, 2018)
Dirección: Luis Parra
Producción: Amaia Marcos
Fotografía: Fernando Osés (C)
Sonido: Lore García
Edición: Alejandro Lens
Duración: 7 min.
Cortometraje sobre Roberto García, un astrofotógrafo que ha dedicado años a capturar la belleza del cosmos con la cámara y el telescopio. Frías y oscuras noches, largos periodos de exposición y un majestuoso firmamento: Así es la astrofotografía.
Yo viendo (España, 2018)
Dirección: Borja Rodríguez
Producción: Rafael González
Fotografía: Javier Ramírez, Maili Fraser (C)
Diseño de Sonido: Javier Ramírez
Montaje: Gabriela Romero
Duración: 4 min.
Yo viendo es un documental que nace de una fascinación por el efecto de la lluvia en la ciudad. El documental observa y explora, pero sobre todo observa, desde diferentes distancias el llover. Hay algo fascinante en la diferencia entre una ciudad en calma y la misma sumida en el caos de la lluvia. La película se centra en la esta diferencia y evolución junto con la ciudad ya sumida en el caos absoluto producido por la lluvia en su máxima naturaleza y esplendor.
-1 (España, 2018)
Dirección: Miguel Arrondo
Producción: David Marcotegui
Fotografía: Juan Guerrero (C)
Sonido y edición: Gabrielle de Raigniac
Duración: 6 min. 30 seg.
-1 muestra la cara oculta del Hospital de Navarra, un lugar inhóspito y compuesto de un entramado de túneles que conectan de forma subterránea todo el complejo hospitalario. Este documental es un viaje por esos túneles, aparentemente deshabitados, pero que realmente están llenos de vida y de actividad.
Nata y chocolate (España, 2019)
Dirección: Cristina Calvo
Guion: Cristina y Javier Calvo
Fotografía: Jesús Martín (C)
Música: Guillerrmo Bea, Ainhoa Zabalza, Daniel Morán, Ricardo Fernández
Intérpretes: Paula Palenzuela, Paula Rodríguez, Mirian Panogo, Lila Blanchard,
Loly Alvarez, Luis Puente, Guillén Moriones y Pablo Goñi.
Duración: 20 minutos
Bullying racial envuelto en la historia de amistad de dos niñas de continentes distintos. Cada verano cultivarán en Navarra una entrañable amistad que les ayudará a crecer juntas y afrontar las adversidades. Candela y Shaira descubrirán la historia y las costumbres forales y estrecharán lazos rompiendo barreras y superando distancias.