Bakosó. Afrobeats de Cuba
Realizado en colaboración con DJ Jigüe –creador del primer sello discográfico independiente afro-cubano y de un colectivo artístico- el documental sigue al DJ en su ciudad natal, Santiago de Cuba, mientras busca inspiración para nuevos sonidos. En sus encuentros con creadores locales, explora el nuevo y popular género del Bakosó; un bello intercambio sonoro y cultural entre Cuba y África que se cuece a tiempo presente.
Mejor director en Jukebox International Film Festival 2019; Trinidad y Tobago Film Festival 2019; Mostra de cinemas africanos de São Paulo 2019; Vox Popular Media Art Festival de Canadá 2019; Slum Film Festival Kenya 2019; UrbanWorld Film Festival de Nueva York 2019.
Nora
“Nora” está basado en la vida de la bailarina y coreógrafa de fama internacional Nora Chipaumire, nacida en Zimbabue en 1965. En este documental, Nora regresa a los paisajes de su niñez y viaja a través de los recuerdos vivos de su juventud. Usando la interpretación y la danza, hace que su historia cobre vida en un bello poema compuesto de sonidos e imágenes. Rodada íntegramente en Sudáfrica, la película muestra a una multitud de intérpretes locales y bailarines de todas las edades, desde colegiales a abuelas. Gran parte de la música fue compuesta especialmente por una de las leyendas de la música de Zimbabue, Thomas Mapfumo.
Dance on Camera, Nueva York 2009; Black Maria Film Festigval 2009; Honolulú Film Festival 2009; FIFA, Festival of Films on Art Canada, 2009; Ann Arbor Film Festival 2009.
Bakosó. Afrobeats de Cuba (Bakasó. Afrobeats of Cuba, EEUU, 2019)
Dirección: Eli Jacobs-Fantauzzi
Documental
Idioma: Versión original en español
Duración: 49 minutos
Nora (EEUU, Mozambique, Reino Unido, 2009)
Dirección: Alla Kovgan, David Hinton
Guion: Alla Kovgan, David Hinton, Nora Chipaumire
Música: Thomas Mapfumo
Fotografía: Mkrtich Malkhasyan
Documental
Idioma: Versión original en español
Duración: 35 minutos
Precio:
Los abonos no suponen la reserva de entradas para las sesiones, sino que dan derecho a obtener entradas, siempre y cuando queden localidades disponibles para la sesión de la que se trate.
Venta de entradas:
Una vez iniciada la sesión, no se despacharán entradas ni se permitirá el acceso a la sala.
En pro de la buena convivencia e higiene, no se permite consumir ni alimentos ni bebidas en el interior de la sala de proyecciones.
Las películas se proyectan en versión original con subtítulos en castellano. Filmoteca de Navarra mantiene un acuerdo con la EOIP para facilitar a sus alumnos el acceso a las sesiones.
Edificio de Biblioteca y Filmoteca de Navarra
Paseo Antonio Pérez Goyena, 3 (ver mapa)
31008 - Pamplona (Navarra)
Tel. +34 848 424 759
Autobús, líneas 4 y 12.
Viernes, 8 de noviembre, 17:30 h.
Supa modo
Viernes, 8 de noviembre, 20:00 h.
Supa modo
Viernes, 15 de noviembre, 20:00 h.
Cinco dedos para Marsella
Viernes, 22 de noviembre, 17:30 h.
Bakosó. Afrobeats de Cuba y Nora