En El secreto de Romelia (México, 1988), su ópera prima, Cortés pone a cuadro tres generaciones de mujeres. La matriarca es Romelia, quien junto a su hija Dolores y sus tres nietas, vuelve al pueblo donde creció para encontrarse con los fantasmas del pasado. El responsable de su regreso, como de su partida, es Carlos Román , el hombre con el que se casó. Mientras Lola y sus hijas encuentran y descifran pistas sobre la separación de la pareja, Romelia revive las memorias que el lugar guarda.
1988: Premios Ariel: 3 premios incluyendo Mejor ópera prima. 5 nominaciones
Presentación y coloquio con la directora mexicana BUSI CORTÉS. Le acompaña la cineasta navarra Ekhiñe Etxeberria
Busi Cortés (Ciudad de México, 1950), es cineasta, guionista, documentalista y profesora mexicana. Su trabajo como directora y guionista ha sido relevante para el cine de su país por su perspectiva de lo femenino y por visibilizar la presencia política de la mujer en México.
Despuntó como cineasta con El secreto de Romelia en 1988, pues ésta fue la primera película producida por el CCC dentro de su iniciativa de Óperas Primas, la cual consiste en apoyar la producción de largometrajes de egresados destacados.
Actualmente imparte cátedra en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) donde dirigió los cortometrajes Las Buenromero (1978), Un frágil retorno (1979) y el mediometraje Hotel Villa Goerne (1981).
Ha dirigido tres largometrajes de ficción: El secreto de Romelia (1988), ópera prima con la cual obtuvo diversos premios nacionales e internacionales; Serpientes y escaleras (1991) y Las Buenrostro (2005), que se presentó en el 3er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).
Ha sido codirectora y escritora de diversas series de televisión como El aula sin muros, medio siglo de tarea; Retos y respuestas, ABC Discapacidad, Santitos y santones y Pasando el siglo en el cine, entre otras. Fue Invitada Especial del 6° Flying Broom International Women’s Film Festival en Ankara, Turquía. En 2001, obtuvo el Premio José Revueltas a Mejor Documental por Paco Chávez (2005), codirigido con Francisco Chávez. En 2011, en colaboración con la Filmoteca UNAM, realizó el cortometraje documental En trazos de vida. Son de Rina y Bustos. En 2014, escribió el cuento para niños Rogelio y los rollos velados de la serie Kipatla.
Ha sido becaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas (AMACC) y de la Sección de Autores del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC). Además, fue Presidenta de Mujeres en el Cine y la Televisión A.C.
En 2018 ingresó a la Maestría en Estudios Cinematográficos de la Universidad de Guadalajara y la Cineteca Nacional.
El secreto de Romelia (México, 1988)
Dirección y guion: Busi Cortés
Fotografía: Francisco Bojorquez (C)
Música: José Amozurrutia
Intérpretes: Diana Bracho, Pedro Armendáriz, Dolores Beristain, Arcelia Ramírez, Nuria Montiel, Ma. Carmen Cárdenas
Duración: 100 minutos.
Idioma: V.O. en español.
Precio:
Los abonos no suponen la reserva de entradas para las sesiones, sino que dan derecho a obtener entradas, siempre y cuando queden localidades disponibles para la sesión de la que se trate.
Venta de entradas:
Una vez iniciada la sesión, no se despacharán entradas ni se permitirá el acceso a la sala.
En pro de la buena convivencia e higiene, no se permite consumir ni alimentos ni bebidas en el interior de la sala de proyecciones.
Las películas se proyectan en versión original con subtítulos en castellano. Filmoteca de Navarra mantiene un acuerdo con la EOIP para facilitar a sus alumnos el acceso a las sesiones.
Edificio de Biblioteca y Filmoteca de Navarra
Paseo Antonio Pérez Goyena, 3 (ver mapa)
31008 - Pamplona (Navarra)
Tel. +34 848 424 759
Autobús, líneas 4 y 12.