Manolo descubre en Lola no sólo a la gran artista de la que todos quedan prendados sino a una obsesión, un amor que trasciendo los límites de la razón y que le hará caer en desgracia. Después del éxito de su sociedad, Lola es contratada para exportar el arte flamenco a las principales ciudades del mundo. El éxito de Lola encontrará su paralelismo en el fracaso y la rendición a la bebida de Manolo. Pero el sentimiento que ha dejado Manolo en Lola es demasiado grande y le hará volver a España para reencontrarse con su obsesión.
Este título de 1947 es, por tanto, una rareza en la que se cruza la expresión más revolucionaria del flamenco escénico con un cine de pretensión rupturista y rompedor que, como era de esperar, tuvo un recibimiento agridulce entre el público del momento, cuyas expectativas iban dirigidas hacia un cine más convencional.
Vista desde la mirada actual, Embrujo es una joya cinéfila y un pulso a un momento en el que una de las raíces folclóricas más candentes del siglo XX —el flamenco— logró expresarse a través del medio hegemónico de aquel entonces —el cine—.
Embrujo sirve además para celebrar el centenario del nacimiento de la gran Lola Flores, quien después de esta película realizó una carrera trepidante en el cine popular español y en los distintos espectáculos escénicos y, posteriormente, televisivos hasta convertirse en un verdadero mito de la cultura española.
En esta película además, participó la actriz navarra Camino Garrigó, a quien la Filmoteca de Navarra dedicó el primero de sus volúmenes dedicados a la recuperación de cineastas navarros.
Presenta: Miguel Zozaya
Embrujo (España, 1947)
Dirección: Carlos Serrano de Osma
Guión: Pedro Lazaga, Carlos Serrano de Osma
Fotografía: Salvador Torres Garriga (ByN)
Música: Jesús García Leoz
Intérpretes: Lola Flores, Manolo Caracol, Fernando Fernán Gómez, Camino Garrigó, María Dolores Pradera, Fernando Sancho.
Duración: 71 minutos.
Idioma: V.O. en castellano.
Precio:
Los abonos no suponen la reserva de entradas para las sesiones, sino que dan derecho a obtener entradas, siempre y cuando queden localidades disponibles para la sesión de la que se trate.
Venta de entradas:
Una vez iniciada la sesión, no se despacharán entradas ni se permitirá el acceso a la sala.
En pro de la buena convivencia e higiene, no se permite consumir ni alimentos ni bebidas en el interior de la sala de proyecciones.
Las películas se proyectan en versión original con subtítulos en castellano. Filmoteca de Navarra mantiene un acuerdo con la EOIP para facilitar a sus alumnos el acceso a las sesiones.
Edificio de Biblioteca y Filmoteca de Navarra
Paseo Antonio Pérez Goyena, 3 (ver mapa)
31008 - Pamplona (Navarra)
Tel. +34 848 424 759
Autobús, líneas 4 y 12.