Mari Carmen Goñi (Pamplona, 1928)
María del Carmen Martínez de Goñi, nació en la capital navarra, pero con apenas tres meses, su madre, su hermano y ella, se trasladaron a vivir a Ochagavía con los abuelos. Esta etapa marcaría su carácter y sus recuerdos para siempre. Tras pasar su adolescencia cursando estudios superiores y descubriendo sus aptitudes para el canto en Pamplona, se instala en Madrid gracias a una beca.
Al finalizar sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, habiéndolos compaginado con los de Arte Dramático, comienza en la radio, medio que la atrapará (locución, radionovelas, publicidad) y en el que se hará un nombre.
Sus inicios en TVE son tímidos hasta que un productor argentino haga de ella la “Valentina” de los Chiripitifláuticos. Su fama le cambió hasta el nombre.
Su voz, reconocible e inalterada en el tiempo, la llevó al doblaje de manera natural. Personajes como Petete, de El libro gordo de Petete; series como La casa de la pradera o Con ocho basta, la hicieron protagonista en la memoria de toda una generación.
Jubilada, pero no inactiva, disfruta de su gran familia rodeada de naturaleza, elemento que le devuelve a sus paseos por el valle de Salazar.
La autora:
Cristina Leza estudió Ciencias de la Información, rama de Periodismo, en la misma ciudad en la que nació, Pamplona. Apasionada del cine desde que recuerda, escritora aficionada, ha trabajado tanto en prensa escrita como en televisión y radio y, de todas ellas, se queda con ésta última. Perteneció al equipo de la revista Reseña donde realizaba crítica de cine, lo mismo que para el anuario Cine para leer. Colabora en los ciclos de la Filmoteca de Navarra, lo que le permite realizar otra de sus aficiones: la investigación. Su trabajo sobre la actriz Camino Garrigó inició la Colección de Libros de Cine de la Filmoteca de Navarra. Trabaja habitualmente en la Oficina Internacional de Prensa que organiza la Asociación de Periodistas de Navarra.
PVP: 8 euros.
Venta de libros en Taquilla de la Filmoteca (en horario de venta de entradas) y en el Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra (C/Navas de Tolosa, 21).
Precio:
Los abonos no suponen la reserva de entradas para las sesiones, sino que dan derecho a obtener entradas, siempre y cuando queden localidades disponibles para la sesión de la que se trate.
Venta de entradas:
Una vez iniciada la sesión, no se despacharán entradas ni se permitirá el acceso a la sala.
En pro de la buena convivencia e higiene, no se permite consumir ni alimentos ni bebidas en el interior de la sala de proyecciones.
Las películas se proyectan en versión original con subtítulos en castellano. Filmoteca de Navarra mantiene un acuerdo con la EOIP para facilitar a sus alumnos el acceso a las sesiones.
Edificio de Biblioteca y Filmoteca de Navarra
Paseo Antonio Pérez Goyena, 3 (ver mapa)
31008 - Pamplona (Navarra)
Tel. +34 848 424 759
Autobús, líneas 4 y 12.
Jueves, 20 de diciembre, 20:00 h.
La luz de un sueño. El cine de Helena Taberna
Martes, 1 de enero, 12:00h.
Camino Garrigó
Miércoles, 2 de enero, 12:00h.
Joaquín F. Roa
Jueves, 3 de enero, 12:00h.
José Germán Huici
Viernes, 4 de enero, 12:00h.
María Luisa Elío
Sábado, 5 de enero, 12:00h.
Rafael García Serrano
Domingo, 6 de enero, 12:00h.
María Francés
Lunes, 7 de enero, 12:00h.
Cruz Baleztena
Martes, 8 de enero
María del Puy