Dora Salazar hegal egiten
La obra de Dora Salazar funciona como un espejo en el que la mujer tiene el papel protagonista en una búsqueda por su propia identidad. Su obra, refleja su mundo interior que a su vez bebe del mundo exterior. A través de conversaciones con la escultura, en El Vuelo de Dora Salazar Julia Juániz hace un recorrido por toda su trayectoria contando con imágenes lo que sus obras nos sugieren: femineidad, fuerza, silencio, vacío. Para comunicar la sensación de vacío que transmiten sus piezas, la directora utiliza estructuras metálicas que a la vez que dibujan el contorno nos dejan ver el espacio contenido.
Akerbeltz; las brujas y el inquisidor
Desde la lóbrega mazmorra de la cárcel del Santo Oficio, repleta de reos acusados de brujería, se eleva un cántico mágico que escapa entre los barrotes. Esta llamada desesperada atraviesa valles y montañas y llega hasta un niño que duerme en Zugarramurdi, que comprende que se acaba el tiempo para salvar a unas mujeres que tienen un incierto destino. En la cueva, donde las brujas celebraban sus “akelarres” cantando, danzando y adorando a Akerbeltz, el niño invoca a todas las fuerzas de la naturaleza para que le ayuden a rescatar a estas mujeres, que han cuidado de él con infinito amor.
Gartxot
La leyenda de Gartxot, “el bardo de Itzaltzu”, divulgada por Arturo Campión en 1917, es el punto de partida de este cortometraje. Gartxot es la historia de un trovador navarro al que le cambia la vida con la llegada del nuevo Abad de Roncesvalles. El nuevo abad destierra a Gartxot y le arrebata su único hijo, Mikelot para convertirlo en fraile cantor. Mikelot consigue escapar de los frailes y reunirse con su padre, al que hace prometer que no permitirá que lo capturen otra vez. Padre e hijo comienzan a cantar otra vez. Sus actuaciones se convierten en un desafío a la autoridad.