Durante una reunión en Madrid del Comité Central del Partido Comunista de España, hay un breve apagón. Cuando la luz regresa unos pocos segundos más tarde, el secretario general, Fernando Garrido, ha sido asesinado, apuñalado en el pecho. El gobierno encarga el caso a Fonseca, un anti-comunista. Santos, el nuevo líder interino del partido comunista, llama a un investigador privado, Pepe Carvalho. Carvalho llega de Barcelona para hacerse cargo del caso. Carmela, una militante comunista, es asignada como su chofer y su ayudante. Carvalho y Fonseca se reúnen para intercambiar ideas sobre el caso en el que ambos están trabajando. No se llevan bien. Durante el régimen Franquista, Fonseca persiguió a izquierdistas como Carvalho.
Adaptación de la novela homónima de Manuel Vázquez Montalbán (en aquellos momentos miembro del Comité Ejecutivo del PSUC, partido comunista de los catalanes), en la que su personaje el detective Pepe Carvalho deberá investigar el asesinato del secretario general del PCE. Como suele ser habitual en el cine de Vicente Aranda, evidencia un certero sentido de la atmósfera en su sentido más turbio. La novela había sido publicada en 1981 y fue rápidamente adaptada para ser llevada al cine.
Manuel Vázquez Montalbán (Barcelona,1939-Bangkok, Tailandia, 2003) fue un escritor conocido sobre todo por sus novelas protagonizadas por el detective Pepe Carvalho. Personalidad casi inabarcable, se definió a sí mismo como “periodista,novelista, poeta, ensayista, antólogo, prologuista, humorista, crítico, gastrónomo, culé, y prolífico en general", campos todos en los que destacó.